Tras algunas semanas de diseño y maquetación, al fin he publicado mi Web sobre Sonido Profesional. Contendrá información sobre mi trabajo y proyectos e iré actualizándola con demos, trailers y otros datos relacionados.
Deseando que sea de su agrado, aquí adjunto el enlace: www.mariavera.es.
lunes, 27 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Web Oficial de Ricardo Dávila
La web oficial de Ricardo Dávila ha sido renovada en cuanto a diseño y maquetación por una servidora. Un placer trabajar con/para este actor y guionista sea cual sea el ámbito.
sábado, 11 de julio de 2009
Web profesional de Sonido
Actualmente, estoy diseñando y maquetando mi propia web de sonido profesional con la intención de ampliar un poco esa red que hoy día nos permite ser 'vistos' y 'escuchados' en cualquier lugar del mundo (adjunto algunas capturas).
Entre otros datos, contendrá información sobre todos los proyectos en los que he participado, sus respectivas fichas técnicas y enlaces a su web oficial (en caso de tenerla).

Espero que sea de su agrado (y que en poco tiempo forme parte de la www).


Espero que sea de su agrado (y que en poco tiempo forme parte de la www).
jueves, 2 de julio de 2009
Cortometraje 'Los muertos y los sordos'
Aquí dejo el último proyecto en el que he trabajado (postproducción y diseño sonoro), cortometraje 'Los muertos y los sordos', escrito y dirigido por Senén Fernández.
Que lo disfruten.
Video y audio compimidos (calidad baja).
Pronto será editado el DVD del mismo en alta calidad.
Que lo disfruten.
Video y audio compimidos (calidad baja).
Pronto será editado el DVD del mismo en alta calidad.
lunes, 8 de junio de 2009
'En el nombre de la Vanidad'
Dejo aquí la última entrevista realizada, recibida, montada y firmada por Ricardo Dávila, cuyo contenido irá incluido en su plenitud en el DVD de su último proyecto, 'Con pólvora en mis oídos'.
Eres único, Ricardo.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Eres único, Ricardo.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
martes, 19 de mayo de 2009
El fin de 'Con pólvora en mis oídos'

No me cansaré de repetirlo, gracias a los que confían en mi trabajo, particularme a ti, Ricardo, que llevamos ya unos cuantos proyectos juntos (y los que nos quedan); es por vosotros que seguiré aprendiendo y creciendo como persona y profesional en este mundo 'de locos'.
Abrazo fuerte a todos (aunque sea en la distancia).
domingo, 17 de mayo de 2009
Sonido en 'Los muertos y los sordos'
Inmersos en un ambiente bélico donde el único atisbo de vida es el viento que mece los árboles y las manos que lanzan las bombas, cada vez más lejanas a medida que atravesamos el bosque.
El proceso de postproducción y diseño de sonido está casi terminado a expensas de mezclar la música con el resto de la banda sonora y del mastering final.
Aquí dejo el segundo trailer del proyecto:
El proceso de postproducción y diseño de sonido está casi terminado a expensas de mezclar la música con el resto de la banda sonora y del mastering final.
Aquí dejo el segundo trailer del proyecto:
sábado, 2 de mayo de 2009
'Los muertos y los sordos' de Senén Fernández
viernes, 1 de mayo de 2009
Trailer 'Con pólvora en mis oídos' de Ricardo Dávila
Ya disponemos del trailer provisional del último cortometraje escrito y dirigido por Ricardo Dávila, 'Con pólvora en mis oídos', una comedia de suspense 'como para volverse loco'.
Como siempre, Ricardo ha contado con actores y con un equipo técnico de indiscutible profesionalidad y, en esta ocasión, con la música de los grupos 'Sexy Marvin' y 'El guisante mágico' como guinda a la banda sonora.
En los próximos días iniciaremos la postproducción y diseño sonoro del proyecto.
Como siempre, Ricardo ha contado con actores y con un equipo técnico de indiscutible profesionalidad y, en esta ocasión, con la música de los grupos 'Sexy Marvin' y 'El guisante mágico' como guinda a la banda sonora.
Trailer provisional de 'Con pólvora en mis oídos' from Maria Vera on Vimeo.
En los próximos días iniciaremos la postproducción y diseño sonoro del proyecto.
sábado, 18 de abril de 2009
Los Andabluses en Cádiz
sábado, 28 de marzo de 2009
Andabluses, 'Sala Habana' (Huelva)
La banda Andabluses viaja a Huelva, Sala Habana, el día 17 de abril, para continuar la presentación de su último disco 'Andabluses plays B.B. King' en homenaje al maestro del Blues.
Más información en www.myspace.com/losandabluses.

Más información en www.myspace.com/losandabluses.

martes, 24 de febrero de 2009
Estreno 'Brecha'
Este próximo viernes 27, a las 21h en el Teatro Municipal Juan Bernabé (Lebrija) tendrá lugar el estreno del último largometraje de Iván Noël, 'Brecha'.
El domigno 1 de marzo a las 18h será el pase para público.
Asistirá el director del film, así cómo parte sustancial del equipo técnico y de actores. Deseamos que la disfruten.
El domigno 1 de marzo a las 18h será el pase para público.
Asistirá el director del film, así cómo parte sustancial del equipo técnico y de actores. Deseamos que la disfruten.

jueves, 12 de febrero de 2009
'Con pólvora en mis oídos' de Ricardo Dávila
El nuevo cortometraje de Ricardo Dávila, 'Con pólvora en mis oídos', iniciará su rodaje el día 13 de marzo bajo la actuación de una amplia plantilla de actores y técnicos profesionales, algunos de los cuales ya han participado en proyectos anteriores. Tendrá lugar en una terraza al aire libre y en esta ocasión podremos catalogarlo entre una de las comedias absurdas más divertidas de Ricardo Dávila.
La música estará compuesta en su totalidad por la banda mexicana Sexy Marvin y, como ocurrió en los dos últimos cortos de Ricardo, una servidora se encargará del montaje, postproducción y diseño de sonido de este.
Aquí dejo el cartel provisional (incluye enlace al blog oficial del proyecto).
La música estará compuesta en su totalidad por la banda mexicana Sexy Marvin y, como ocurrió en los dos últimos cortos de Ricardo, una servidora se encargará del montaje, postproducción y diseño de sonido de este.
Aquí dejo el cartel provisional (incluye enlace al blog oficial del proyecto).

jueves, 5 de febrero de 2009
Estreno de 'Brecha' (Iván Noël)

El estreno oficial se llevará a cabo el día 27 de este mismo mes en la localización exclusiva del proyecto, Lebrija (Sevilla), en el Gran Teatro Central. La hora aún no está confirmada.
Deseamos que disfruten de la obra.
lunes, 26 de enero de 2009
Entrevista a Alexandre Guima para 'Sí se puede, integración' (Madrid)
sábado, 17 de enero de 2009
'Andabluses plays B.B.King'
La banda Andabluses presentó ayer, 16 de enero de 2009, en Candeal (Montequinto - Sevilla) su segundo CD, titulado 'Andabluses plays B.B. King', disco en el que muchos hemos depositado 'un poquito de corazón'.
Esta banda andaluza de blues, formada por estupendos músicos y mejores personas, cuenta con Jose Mª Pardo a la cabeza (voz y guitarra rítmica), Chiqui Mingo (guitarra solista), José Luis Marcos (bajo), Daniel Galiano (batería), Álvaro Gandul (teclados), así como 'The Lucille's Horns', cuarteto de metales compuesto por José Manuel García "El Marchena" (saxofón), Julio Alberto Ceballos (trompeta), Israel Lino Toledano (trombón) y Francisco Álvarez Guerra (trombón); del mismo modo, este último disco ha contado con la participación de los artistas invitados Txaco Jones (voz) y Stefano Di Rubbo (batería).
Si desean oír algunos de estos temas y otros de su primer disco 'BlueStop', o adquirirlos en caso de incontrolable ansiedad blusera, pueden hacerlo en su MYSPACE.
Desde este modesto blog, gracias, Andabluses, por desprender tanta alma.
Esta banda andaluza de blues, formada por estupendos músicos y mejores personas, cuenta con Jose Mª Pardo a la cabeza (voz y guitarra rítmica), Chiqui Mingo (guitarra solista), José Luis Marcos (bajo), Daniel Galiano (batería), Álvaro Gandul (teclados), así como 'The Lucille's Horns', cuarteto de metales compuesto por José Manuel García "El Marchena" (saxofón), Julio Alberto Ceballos (trompeta), Israel Lino Toledano (trombón) y Francisco Álvarez Guerra (trombón); del mismo modo, este último disco ha contado con la participación de los artistas invitados Txaco Jones (voz) y Stefano Di Rubbo (batería).
Si desean oír algunos de estos temas y otros de su primer disco 'BlueStop', o adquirirlos en caso de incontrolable ansiedad blusera, pueden hacerlo en su MYSPACE.
Desde este modesto blog, gracias, Andabluses, por desprender tanta alma.
miércoles, 14 de enero de 2009
2008
El año 2008 ha finalizado con más proyectos y mejores resultados de los que esperaba, esto sólo haciendo mención a los proyectos cinematográficos y excluyendo otras actividades relacionadas con mi profesión:
- Corto '2038: el futuro de ellas' de Rubén Arnaiz. Postproducción y diseño de sonido.
- Largo 'Brecha' de Yves Noël, como jefe de sonido directo y microfonista.
- Largo 'Dual: herederos del pasado', de Bertolt Salvago. Postproducción y diseño de sonido.
- Corto 'Ciento 11 lunas' de Ricardo Dávila. Postproducción y diseño de sonido.
- Corto 'Al menos no es Navidad', también de Ricardo Dávila y desarrollando la misma labor.
- Corto 'Briguinha' de Alexandre Guima. Postproducción y diseño de sonido.
- Corto 'A Mar' de Ramón Pueyo. Postproducción y diseño de sonido.
Gracias a ellos y a los que ya me han hecho formar parte de sus futuros proyectos, depositando su plena confianza en mi trabajo.
Que este año ofrezca aún menos descanso.
- Corto '2038: el futuro de ellas' de Rubén Arnaiz. Postproducción y diseño de sonido.
- Largo 'Brecha' de Yves Noël, como jefe de sonido directo y microfonista.
- Largo 'Dual: herederos del pasado', de Bertolt Salvago. Postproducción y diseño de sonido.
- Corto 'Ciento 11 lunas' de Ricardo Dávila. Postproducción y diseño de sonido.
- Corto 'Al menos no es Navidad', también de Ricardo Dávila y desarrollando la misma labor.
- Corto 'Briguinha' de Alexandre Guima. Postproducción y diseño de sonido.
- Corto 'A Mar' de Ramón Pueyo. Postproducción y diseño de sonido.

Que este año ofrezca aún menos descanso.
sábado, 10 de enero de 2009
Regalo de Navidad
En Navidad, un buen amigo me envió un email con algo más que una felicitación. Me hizo un regalo, el más bonito de todos. Gracias, Fernando.
Actualmente estamos inmersos en una sociedad obcecada por valores falsos e irreales. Haciendo referencia al sector en el que me desarrollo profesionalmente podría citar miles de ellos. La televisión, la radio, la música, el cine... se han convertido en comunicadores abominables, muy lejanos al concepto y el fondo con el que nacieron: la verdad, la imaginación, las emociones...
Y entre ellos, la televisión y la música han salido especialmente mal paradas.
¿Cómo han podido convertir en imprescindible y cultura lo comercial? ¿Qué clase de educación y de información estamos recibiendo de los únicos medios que nos permiten conocer el mundo?
Nuestro cerebro no crece más porque lo privan de su propio pensamiento, de sus gustos, de la cultura y la capacidad de decisión.
No voy a vivir alimentándome a base de pizza y hamburguesa porque sea lo más consumido, ni voy a ver programas rosas porque sea lo más emitido, tampoco voy a oír 'música' basura, con los mismos acordes, los mismos instrumentos artificiales y las mismas voces editadas; existen los tallarines al queso, los documentales y los programas de investigación, y también existe la música de verdad, la que nos eriza la piel y nos obliga a emocionarnos, y yo me quedo con ella.
Un grupo de técnicos de sonido viajó alrededor del mundo registrando la música y las voces de artistas callejeros que viven por y para su vocación, las mezclaron y obtuvieron lo que aquí os dejo:
La música es lo único que ha logrado mantenernos unidos a lo largo de los siglos y así continuará ocurriendo a pesar de las discogáficas de la era 2000.
Actualmente estamos inmersos en una sociedad obcecada por valores falsos e irreales. Haciendo referencia al sector en el que me desarrollo profesionalmente podría citar miles de ellos. La televisión, la radio, la música, el cine... se han convertido en comunicadores abominables, muy lejanos al concepto y el fondo con el que nacieron: la verdad, la imaginación, las emociones...
Y entre ellos, la televisión y la música han salido especialmente mal paradas.
¿Cómo han podido convertir en imprescindible y cultura lo comercial? ¿Qué clase de educación y de información estamos recibiendo de los únicos medios que nos permiten conocer el mundo?
Nuestro cerebro no crece más porque lo privan de su propio pensamiento, de sus gustos, de la cultura y la capacidad de decisión.
No voy a vivir alimentándome a base de pizza y hamburguesa porque sea lo más consumido, ni voy a ver programas rosas porque sea lo más emitido, tampoco voy a oír 'música' basura, con los mismos acordes, los mismos instrumentos artificiales y las mismas voces editadas; existen los tallarines al queso, los documentales y los programas de investigación, y también existe la música de verdad, la que nos eriza la piel y nos obliga a emocionarnos, y yo me quedo con ella.
Un grupo de técnicos de sonido viajó alrededor del mundo registrando la música y las voces de artistas callejeros que viven por y para su vocación, las mezclaron y obtuvieron lo que aquí os dejo:
La música es lo único que ha logrado mantenernos unidos a lo largo de los siglos y así continuará ocurriendo a pesar de las discogáficas de la era 2000.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)